“La paz no es ausencia de conflictos, es la capacidad de manejar conflictos por medios pacíficos” -Ronald Reagan
El criminólogo corporativo está especializado en la gestión de conflictos y en los procesos de mediación por lo que como servicio ofrecemos la Mediación Empresarial que pone al alcance de tu Negocio una herramienta seria, eficaz y ágil para la solución de los conflictos, una forma de llegar a acuerdos de un modo económico y rápido en comparación con un proceso judicial.
La Mediación pone a disposición de empresas y trabajadores una forma de resolución de conflictos adaptada a todas las partes y en el que todos ganan. Hablar de “mediación para gestionar conflictos”, como un valor que impulsa la competitividad empresarial quizás sorprenda a muchos, sin embargo, se trata de una de las principales ventajas que puede aportar la mediación a una organización. En las empresas es heterogéneo el tipo de conflictos, al igual que los medios para su solución.
Conflictos entre empresas y particulares:
- Discrepancias de contratos de agencias y distribución, en cuanto a objetivos de ventas, pactos de exclusividad, pagos en plazos pactados, …
- Problemas de convivencia entre el equipo de trabajo.
- Problemas con pedidos de productos fabricados que están defectuosos.
Conflictos entre socios:
- Desacuerdos entre socios de incrementar el negocio a mercados y productos nuevos.
- Conflictos por la falta de dedicación de uno de los socios, el socio que ve incrementada su carga quiere una nueva forma de retribución según la proporción de la participación.
- Gastos a cargo de la sociedad en los que no se está de acuerdo.
Conflictos internos en empresas familiares:
- Diferentes opiniones sobre las decisiones a tomar con respecto por ejemplo a hacer una inversión, expandirse a nuevos mercados, …
- Entradas en la empresa familiar de nuevos miembros.
- Sucesiones de empresa familiar con desacuerdos sobre el porcentaje de participación que corresponde a cada uno o de la compensación económica que corresponde a los herederos que no reciban participación en la empresa.
- Relevos generacionales, cesión del mando o dirección de la empresa.
- Conflictos surgidos cuando se reduce la dedicación a la empresa por problemas personales.
- Desacuerdos entre directivos sobre descuentos o financiación a clientes, inversión en campañas publicitarias, implantación de nuevas tecnologías, …
- Conflictos surgidos de la ejecución de un contrato, como por ejemplo por tiempos de entregas o instalaciones.
Las empresas que hagan de la mediación un elemento estratégico verán reforzada también su competitividad al generar un nuevo clima de relaciones interpersonales, en la propia organización y con terceros. La mediación aporta también un elemento didáctico, ya que nos permite aprender a resolver en el futuro otras situaciones difíciles a través de la palabra.
“Se trata de aplicar una estrategia ganadora , al estilo win-win; para todos”