Cada lugar donde nos sentimos seguros es un tesoro” – Jan Jansen

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD INTEGRAL EN UNA EMPRESA

El principal requisito para poder llevar a cabo una estrategia exitosa de seguridad integral, debe de ser la total convicción de los propietarios de la necesidad de anticipar, prevenir y luchar a lo que sea considerado riesgo de pérdida, identificando todo lo que pueda impactar al personal y activos de la compañía. Un Proyecto de Seguridad Integral y Control de Riesgos deberá identificar, analizar y evaluar los riesgos que existen dentro de la Organización para cerrar las oportunidades de pérdida que se pueden presentar por negligencia, desconocimiento o falta de gestión. Un sistema de seguridad integral consiste en diferentes actividades coordinadas para evitar pérdidas en una organización. Este debe estar fundamentado en un análisis de riesgos y un estudio de seguridad empresarial que requiere o resulta imprescindible para la aplicación de una metodología que garantice la solución total del problema.

Después de todo esto, debe de quedar plasmada la agenda de riesgos.

La agenda de riesgos o seguridad integral estará compuesta por 4 elementos principales:

  • Personal: Implica la responsabilidad y acciones de nuestros asociados.
  • Políticas y procedimientos: Creación y seguimiento del documento interno para todos los colaboradores donde se clarifique las normas de la compañía.
  • Tecnología: Controlando el uso adecuado de todas las herramientas disponibles en nuestras empresas, tanto las de uso personal, como las de vigilancia y control.
  • Infraestructura: Significa que todas nuestras instalaciones deben de estar perfectamente preparadas y cumpliendo las normas de seguridad empresarial.

Será necesaria una capacitación de nuestro personal ligada a las situaciones y condiciones que se determinen en el plan integral, pudiendo de esta forma, implementarla en todos los procesos naturales de las operaciones diarias de la empresa.

SDATA

CRIMINOLOGÍA

CORPORATIVA